Localización: Entre las provincias de Málaga y Granada, comprendiendo los municipios malagueños de Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Nerja, Cómpeta, Frigiliana, Sedella, Salares y Alcaucín.
Normativa: Decreto 191/1999 de 21 de Septiembre.
Extensión: 40.662 ha.
También nombrado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Formado sobre todo por un relieve calizo irregular, con numerosas rupturas de pendiente, valles acentuados y profundos barrancos. Con crestas altas. Destaca, por otro lado, la formación más oriental de macizos de mármoles dolomíticos. Su punto más alto, el pico de La Maroma se sitúa a 2.080 metros sobre el nivel del mar. Importantes también son sus formaciones subterráneas, teniendo una de las más conocida de la península, la Cueva de Nerja.
Su flora se basa sobre todo en el Pino Negro del sur, que habita junto a encinas, quejigos, algarrobos y matorrales mediterráneos.
Entre su fauna diversa, sobresalen especies como la cabra montés o la ardilla común, aunque lo que verdaderamente hay que tener en consideración es su variada avifauna, cuyo máximo exponente está en el águila real, la perdicera y la culebrera. El halcón peregrino, el azor o el chotacabras suponen un claro ejemplo de la riqueza en aves de este parque. De hecho, es declarada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Podemos encontrar multitud de senderos, con numerosas rutas de interés. Destacan, por ejemplo, el descenso de Río Verde, o la subida del Río Chillar, a través de sus propios cauces.