Localización: Al norte de la ciudad de Málaga (Málaga municipio).
Normativa: Ley 2/1989 de 18 de Julio.
Extensión: 4.996 ha.
Se extiende en su mayor parte por la cuenca del río Guadalmedina. Destaca su gestión particular basada en un repoblación masiva como objetivo prioritario, ya que tradicionalmente se trataba de un área potencial de cultivos, gestión que ha resultado eficiente hasta llegar hasta nuestros días, y gracias a la cual el parque obtiene su importancia en cuanto a sostenibilidad.
Se trata de montes suaves, con pendientes medias, sin cambios bruscos de relieve. Su especie vegetal por excelencia es el Pino Carrasco, cuyas repoblaciones se acentuaron en los años 40, 50 y 60. En su zona norte, esta especie convive con ejemplares de encinas, alcornoques o quejigos, supervivientes a la degradación anterior, o también repobladas.
Entre su fauna, destaca el camaleón, actualmente catalogado en peligro de extinción. También habitan especies como el gato montés o el jabalí. Entre las rapaces, mención especial al águila culebrera, al azor, y al buho real.