Parque Natural de la Sierra de Grazalema

   Sin título2 - 1

Localización: Entre las provincias de Cádiz y Málaga (Ronda, Montejaque, Benaoján, Jimera de Líbar y Cortés de la Frontera).

Normativa: Decreto 316/1984 de 18 de Diciembre.

Extensión: 54.411 ha.

Forma parte del listado de Lugares de Importancia Comiunitaria (LIC), y es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la Unión Europea.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Plagado de abruptas pendientes y rocosas formaciones, es uno de los más importantes de la Comunidad Autónoma Andaluza. Se caracteriza por su clima mediterráneo suave y húmedo, siendo el lugar donde se concentra el mayor número de precipitaciones, no sólo de la provincia, sino también de toda la región. La razón es que actúa como tapón para las bajas presiones procedentes del oeste, que se ven obligadas a ascender y descargar sus aguas para seguir avanzando.

0683539001314528713

Se forma sobre todo por relieve calizo, por lo que los fenómenos kársticos son muy comunes. Accidentes tales como dolinas, desfiladeros y relieves en mesa son habituales en toda su extensión. Son numerosas las cavernas bajo sus macizos, como la Cueva del Gato, o la de la Pileta. Su famosa Garganta Verde es una muestra fiel del proceso de erosión fluvial sufrido durante miles de años.

pinsapar-sierra-grazalema

Su variedad vegetal es inmensamente rica, con más de 1300 especies catalogadas, con 7 endemismos locales y más de 40 ibéricos. Entre todos ellos, destaca el Pinsapo (Abies Pinsapo), declarado en peligro de extinción.

Entre su fauna extensa encontramos algunas peculiaridades, como el cangrejo de rió o el alimoche, también en peligro de extincion. Otras especies declaradas como vulnerables, como el águila perdicera o el aguilucho cenizo, y otras especies características, como el buitre leonado. También son de interés la cabra payoya y el cerdo dorado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *